POBLACION Y REGIMEN COMUNAL
EL PUEBLO.- El pueblo de VISCAS es el centro y núcleo de la comunidad del mismo nombre. Se asienta sobre un terreno casi plano en los estertores del sistema del”Cº Cocasana”, al morir en el río Mala. Esta sobre la margen derecha del referido río y aproximadamente 500 metros de distancia, con una altitud sobre el nivel del mar de 1.720 metro. Su clima es caluroso en los meses de abril a junio y un tanto templado en el resto del año. El pueblo consta de plaza publica, una hermosa iglesia con una formidable nave y cuya cubierta es abovedada, cementerio, y varios trazos de calle y jirones, las casa son de material noble, de uno o dos pisos con cubiertas de calamina. Existen servicios de agua y desagüe, también cuenta con local municipal, colegio (primario, secundario), juzgado de paz, tenencia, agencia municipal.
EL PUEBLO.- El pueblo de VISCAS es el centro y núcleo de la comunidad del mismo nombre. Se asienta sobre un terreno casi plano en los estertores del sistema del”Cº Cocasana”, al morir en el río Mala. Esta sobre la margen derecha del referido río y aproximadamente 500 metros de distancia, con una altitud sobre el nivel del mar de 1.720 metro. Su clima es caluroso en los meses de abril a junio y un tanto templado en el resto del año. El pueblo consta de plaza publica, una hermosa iglesia con una formidable nave y cuya cubierta es abovedada, cementerio, y varios trazos de calle y jirones, las casa son de material noble, de uno o dos pisos con cubiertas de calamina. Existen servicios de agua y desagüe, también cuenta con local municipal, colegio (primario, secundario), juzgado de paz, tenencia, agencia municipal.
REGIMEN COMUNAL.- La comunidad de Viscas ha desarrollado en la conciencia de sus habitantes el sentido de la labor mancomunada y desinteresada en provecho del bien común. Son comuneros los que han nacido en su suelo, así como también las personas asimiladas por residencia de años o matrimonios. Casi todos los comuneros a parte de usufructuar los pastos y tierras comunales, poseen sus tierras de cultivo en calidad de propietarios en las márgenes del río Mala. Siguiendo las costumbres de sus antecesores se reúnen en asambleas magnas para decidir sobre hechos trascendentales de su vida institucional. Todos los comuneros tienen obligaciones y derechos frente a la comunidad, ya sea prestando su concurso personal cuando se trata de hacer obras colectivas llamadas “Faenas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario